armor.wikisort.org - Tanque

Search / Calendar

El TAM 2C es la firma entre el Ejército Argentino y Elbit Systems de Israel para modernizar 74 unidades del TAM para extender su vida útil, mejorando su tecnología.

TAM 2C

El TAM 2C en el desfile militar del 2019
Tipo Carro de combate
País de origen  Argentina
Historia de servicio
En servicio 2013-Presente
Operadores Ejército Argentino
Historia de producción
Fabricante TAMSE - Elbit Systems
Cantidad producida 3+71 Prototipo
Especificaciones
Peso 31,5 t
Tripulación 4 (Comandante, Artillero, Conductor y Recargador)

Arma primaria Un cañón L7 Modelo FMK 4 de 105mm
Arma secundaria 2 Ametralladoras FN MAG 7,62mm

Velocidad máxima 78 km/h
Autonomía 500-800 km

Con esta modernización el TAM estaría listo para futuros escenarios de batalla del siglo XXI y ser el más avanzado de Latinoamérica.

Existe otra modernización del TAM presentada en 2016, llamada TAM 2IP, que soluciona el problema del blindaje de dicho tanque con un kit de blindaje israelí.


Historia


En el año 2005, el Ejército Argentino inició el proyecto TAM 2C.[lower-alpha 1] El plan dirigido por el coronel Juan Simoncelli convocó a una licitación internacional. La propuesta de Elbit Systems de Israel obtuvo la contratación. Los oficiales del EA seleccionaron a la empresa por la gran experiencia en guerra de este país de Oriente Próximo.[2] En efecto, los técnicos israelíes se guiaron por la experiencia en combate en Oriente Medio y la visión del general Yisrael Talik Tal, diseñador del tanque Merkava.[1]

El trabajo principal se desarrolló en el Batallón de Arsenales 602 de la Agrupación de Arsenales 601, en la Guarnición de Ejército «Boulogne Sur Mer».[3]

En el año 2013 se preveía iniciar la modernización de los TAM de la I Brigada Blindada.[1]

El EA sometió al prototipo a una exigente prueba en el año 2014, con resultados satisfactorios.[4]

En diciembre de 2010 se firma un convenio país a país a través del Ministerio de Defensa y su homólogo de Israel, siendo nuevamente suscrito el 26 de junio de 2015, un convenio con el Gobierno de Israel y las empresas Elbit, Israel Military Industries y Tadiran para la modernización del Tanque Argentino Mediano desarrollándose las versión 2C y posteriormente la versión IP.[5]

El 26 de abril de 2013, en ocasión de celebrarse el día del Arma de Caballería se entrega, llave en mano, el primer prototipo denominado TAM 2C.[6]

Con todo el agregado del nuevo equipamiento incluyendo el APU, el nuevo TAM 2C pasa a pesar una tonelada más, o sea, 31 toneladas.[6]

Pero aún el blindaje sigue siendo el punto débil del carro, debido a que las últimas modificaciones no cubrieron la torreta y el chasis.

En julio del 2015 Argentina firmó un contrato con Israel para la modernización del TAM al estándar 2C. Dicho trabajo será realizado sobre 74 tanques por ingenieros, y técnicos israelíes.

Para agosto de 2017 los trabajos de modernización se mantienen en pie, con tres tanques sobre los que se está trabajando.[7]

Se espera que para el año 2021 se comenzarán a modernizar los tanques.


Modernización


Los trabajos realizados comprenden:

Se incrementó la velocidad de recarga del cañón y pasó a efectuar tres disparos en marcha, La explicación es: yendo a plena marcha y en el modo estabilizado, el tanque se mueve de acuerdo al terreno, mientras que el cañón permanece prácticamente inmóvil apuntando el blanco elegido. En estas circunstancias, el cargador ve como si el cañón subiera y bajara aunque en realidad es el mismo quien sube y baja con el vehículo conforme a los accidentes del terreno. Por lo tanto, dentro del mismo es casi imposible cargar y hay que detener la estabilización para poder hacerlo. En ese momento es donde se pierde el blanco, ya que hay cargar y apuntar nuevamente. En cambio, con el nuevo sistema, se detiene la estabilización (del cañón), se carga y el blanco sigue enganchado es decir, el cañón se desestabiliza por unos momentos, mientras que el sistema de puntería sigue fijando el blanco, una vez cargado y estabilizado nuevamente el cañón, este se alinea automáticamente con la línea de puntería. En el tiempo que se gana, permite hacer tres disparos contra uno de los tanques normales. Se "estima" que con munición especial puede tener un alcance efectivo de 2 000 m, y se equipara a oponentes con mayor calibre.[cita requerida] Se incorporó una estación meteorológica automática para mejorar los cálculos balísticos y se instaló un cobertor térmico al cañón para incrementar la precisión del mismo (manguito térmico).[6]


Véase también


  1. Noro, Lauro S. (2013). «Presentan al TAM 2C». Soldados (199): 6. ISSN 0329-4358.
  2. Noro, Lauro S. (2013). «Presentan al TAM 2C». Soldados (199): 2-3. ISSN 0329-4358.
  3. Noro, Lauro S. (2013). «Presentan al TAM 2C». Soldados (199): 3. ISSN 0329-4358.
  4. Noro, Lauro S. (2014). «El TAM 2C mostró su poderío». Soldados (210): 10. ISSN 0329-4358.
  5. «Chasis de TAM (Tanque Argentino Medio) vendidos como chatarra-noticia defensa.com - Noticias Defensa defensa.com Argentina». defensa.com.
  6. Cicalesi, Juan Carlos (2013). Modernización del Tanque Argentino Mediano. Argentina: Revista DEySEG Nº 70.
  7. «Novedades sobre el proyecto TAM 2C». Defensa Sur. 6 de agosto de 2017. Consultado el 12 de agosto de 2017.
  8. «Proyecto TAM 2C - La modernización de nuestros “caballos de acero”». argentina.gob.ar. 14 de enero de 2020.
  1. «2C» es una sigla que homenajean al bicentenario de la Independencia de Argentina.[1]



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии